Es preferible acudir a un experto en la especialidad que buscas. La confianza que tengas en algún conocido y la buena intención son importantes; sin embargo, no debe suplir el nivel de especialidad que se requiera.
Especifica el tema que vas a tratar (contrato, litigio, mediación, despido, crear una sociedad, divorcio, negociación, conflicto vecinal, adopción, herencia, denuncia penal, etcétera). Pregunta si existe información, datos o documentos que debas llevar para que el abogado responda a la consulta. Así ahorrarás tiempo (quizá dinero) y se hará más eficiente el tiempo que estás dedicando a la consulta.
Al acudir a la cita, es muy importante que tengas clara la función del asesor jurídico como un orientador y persona que te ilustra sobre opciones y consecuencias. Recuerda que la carga de la situación recae sobre tus hombros, tu bolsillo, tu tiempo, tu negocio, tu proyecto de vida y, hay que mencionarlo, en ocasiones también sobre tus emociones. Así que debes asegurarte que eres tú quien toma decisiones con base en la información que te proporciona el abogado experto.
Es obligación del abogado responder de forma tal que sus explicaciones sean comprensibles para cada cliente. Si esto no ocurre, deberás hacer todas las preguntas hasta que te quede suficientemente claro. No hay preguntas tontas, resuelve todas tus dudas, pues las consecuencias de no hacerlo, suelen ser más desafortunadas.
Debes ser honesto con el abogado y no ocultar información, hazle saber lo que buscas resolver o lo que quieres lograr o evitar.
Pídele que te informe sobre las opciones que existen, tanto legales como prácticas. Puede ser que existan “muchos caminos para llegar a Roma”. Es importantísimo saber, siguiendo la cultura de la paz, si tu asunto es mediable, arbitrable o negociable.
Aunque algunas rutas tengan riesgos implícitos, pide algún plan de mitigación, así como los costos que implican (económicos, legales o emocionales), los gastos que habrá que considerar y el tiempo estimado (mínimo y máximo probable) que pudiera tardar en resolverse. Así, tendrás la oportunidad de tomar decisiones informadas y asumir o no los riesgos que consideres convenientes.
Mientras se van aclarando las dudas, toma notas y escribe de la forma más precisa o literal posible lo que el abogado responda. Anota el día y la hora de cada conversación y su contenido. Esto ayudará a minimizar los malentendidos y también a aclarar dudas posteriores.
Si optas por una segunda opinión, las notas que hayas tomado te servirán, pues hay temas legales que se nombran de forma muy específica, por lo que decir algo más o menos parecido puede confundir, porque pudiera ser distinto, opuesto o no tener ningún sentido.
uando no somos especialistas en temas legales, es difícil que hagamos preguntas que exigen un cierto grado de conocimiento. Aquí algunas formas de resolverlo:
Evita dejar documentos originales o copias certificadas o copias simples únicas (aun cuando sea de confianza), a menos que:
Al entregar dichos documentos SIEMPRE se deberá firmar de recibido. El recibo debe incluir la lista que indique detalles distintivos de cada documento, precisando si son documentos originales, copias certificadas o copias simples, el nombre completo de quien recibe, su firma y la fecha.
Toma en cuenta que algunas veces se requiere estudiar el asunto antes de que el abogado te dé alguna opinión o te haga una propuesta de honorarios. Para ello, hay que entregar una copia simple. De los originales ya hablamos en el punto anterior.
Si el abogado te propone o sugiere hacer algo o firmar algo con lo que no estés de acuerdo, no estés muy convencido o tengas dudas, es mejor aclararlo con él mismo u otro profesional. No te sientas presionado y nunca asumas. Aquí debes aclarar para qué se requiere, a qué o a quiénes impactará, qué riesgos o consecuencias estás asumiendo y de qué tipo; verifica si existen otras opciones para resolver el tema, así como formas de minimizar los riesgos.
Pide al abogado desde un inicio que te informe de manera mensual sobre los avances y, cuando el tema lo amerite, de forma inmediata; que te envíe una copia de todo lo que se realice, se tramite, se firme o se reciba con relación a tu asunto.
Pide al abogado que envíe por escrito su respuesta a la consulta, así también podrás aclarar cualquier duda adicional. Si no lo puede hacer, haz las aclaraciones con base en las notas que tomaste. Pregúntale para confirmar si entendiste correctamente lo que sugirió o propuso. De esta forma quedará claro que hay una coincidencia entre lo que dijo el abogado y lo que entendió el cliente.
Si quieres preguntar directamente cómo va tu caso en el juzgado, contempla que consultar o buscar un expediente tiene particularidades que varían no sólo de estado a estado, sino de juzgado a juzgado. Ten presente que, en este momento de la “nueva normalidad”, algunos se están manejando con citas. Pide hablar con el titular o juez. Puede ser que te atienda o no en el momento; sin embargo, cuando digas la razón, te canalizarán con quien te pueda apoyar. Quizás algún abogado que veas por ahí también te pueda guiar. Aquí lo mejor es preguntar sin ninguna pena. Considera que sólo al directamente interesado le prestan el expediente o le dan información. Siempre lleva una identificación y copia.
Un asunto termina cuando tienes lo que buscas en las manos. Me explico: si se trata de un divorcio, no termina con la sentencia, sino con el acta respectiva. Si se trata del desalojo de un inmueble, no termina con la sentencia que ordena su desocupación, sino con la entrega material (física). Si se trata de la compra de un inmueble, después de la firma de la escritura pública ante notario, se requiere su inscripción en el Registro Público de la Propiedad.
El camino hacia el final, puede tomar días, meses o años. Por ello, tienes que asegurarte que el abogado se encargue de que suceda.
Conocer cómo funciona el cobro de honorarios es importante antes de decidirse por entregarle nuestro asunto; incluso cuando se trata de despachos que ofrecen servicios gratuitos, ciertos gastos no están incluidos.
Toma nota de la barra o colegio de abogados a la que pertenece; esto es un muy buen filtro al momento de contratar. Sea que firmes (hay que leer y entender) o no un contrato de prestación de servicios profesionales, hay reglas que por ley aplican.
También hay que saber qué sucedería si se decide terminar con el servicio profesional antes de que se hayan prestado todos los servicios considerados. Cualquier dinero que se entregue por el cliente, debe constar en un recibo de parte del abogado, indicando el concepto y que se haga en el momento en que ocurra la entrega.
📞 (713) 923-1331 | 📍 3734 Gulf St Houston, TX 77017 | 🕘 Lunes - Jueves: 9am-6pm | Viernes: 9am-5pm | Sábados: 9am-12pm
Fuente: elcontribuyente
Proveemos servicios legales. Hacemos de las necesidades de nuestros clientes una prioridad. Compartimos el compromiso de proporcionar servicios eficaces y personalizados. Nuestra firma es multilingüe y siempre tendrá la oportunidad de hablar directamente con un abogado. Nuestros honorarios son justos y razonables, y se basan en la naturaleza y complejidad del caso. Los planes de pago están disponibles.
Abogado en Houston Gino Mesa, Abogado de Derecho Familiar en Houston, Abogado de Lesiones Personales en Houston, Abogado de Derecho Penal en Houston, Abogado de Inmigración en Houston, Gino Mesa Law en Houston, Green Card en Houston, Visas de No-Inmigrante en Houston, Visas de Inmigrante en Houston, Visas de Trabajo en Houston, Visas Permanentes en Houston, Peticiones Basadas en la Familia en Houston, Proceso Consular en Houston, Peticiones VAWA en Houston, Visas U y T en Houston, Naturalización y Ciudadanía en Houston, Visas Religiosas en Houston, Abogado de Accidentes Automovilísticos en Houston, Abogado de Custodia de los Hijos en Houston, Abogado de Divorcios en Houston, Abogado de Lesiones en el Lugar de Trabajo en Houston, Abogado para Cargos por Drogas en Houston, Abogado para Cargos por Violencia Doméstica en Houston, Abogado para Cargos por DWI en Houston, Abogado para Cargos por Drogas en Houston
¿Preguntas sobre su caso de inmigración? Las responderemos durante su consulta inicial gratuita. Llame (713) 923-1331 ¡o envíe este formulario para comenzar!
Aceptamos los siguientes métodos de pago: Efectivo, Tarjeta de Débito, Cheque, Visa, Master Card.
Consúltenos para obtener asesoramiento sobre su situación individual. Este sitio y su información no es un consejo legal, ni tiene la intención de serlo. No dude en ponerse en contacto por correo electrónico, cartas o llamadas telefónicas. Ponerse en contacto con nosotros no crea una relación abogado-cliente. Hasta que se establezca una relación abogado-cliente, absténgase de enviarnos información confidencial.